(Cádiz, 8-X-1741 — Gibraltar, 26-II-1782). José Cadalso y Vázquez de Andrade. Militar y escritor ilustrado.José Cadalso y Vázquez. Retrato al óleo.VidaPerdió tempranamente a la madre y no conoció has ...
(Madrid, 20-VII-1737 — 11-V-1780). Literato, escritor e ilustrado. Padre del también escritor ilustrado Leandro Fernández de Moratín.Portada de la primera edición de la comedia La petimetra (1762), de ...
(Fuendetodos, provincia de Zaragoza 30-III-1746 — Burdeos, Francia 16-IV-1828). Pintor.Francisco de Goya y LucientesAutorretrato de Francisco de Goya y Lucientes (1815). (Museo del Prado, Madrid). ...
(Barcelona, 22-XI-1932 — Madrid, 17-I-2013). Actor. Padre de los también actores Fernando Guillén Cuervo y Cayetana Guillén Cuervo. El actor Fernando Guillén Gallego en una escena de una de sus ...
Manifestación de la belleza o del sentimiento poético por medio de la palabra. En sentido estricto, conjunto de producciones literarias que emplean como medio de expresión la palabra sujeta a la ...
Probablemente del latín indicia, participio pasado neutro de indicere, declarar públicamente, proclamar. Composición poética, generalmente de duelo o de asunto triste, que carece de forma estrófica ...
Género poético burlesco que utilizaba, a la vez, el latín caricaturesco y el lenguaje romance semilatinizado, con una finalidad satírica y burlesca. Tiene su origen en la Edad Media, en las canciones ...
(Vegadeo, Asturias, 28-XII-1879 — Madrid, 8-XII-1950). Escritor, catedrático y crítico literario. Hijo del bibliógrafo e historiador de la literatura Emilio Cotarelo y Mori. Armando Cotarelo Valledor ...
Breve pieza dramática, de carácter popular y necesariamente cómica, que desde el Siglo de Oro hasta mediados del siglo XIX se representaba en los entreactos o al final de otra más extensa. Carlos ...
Salón literario español del siglo XVIII. Pintura, siglo XIX. (Museo de Bellas Artes, Valencia).Reunión periódica de personajes destacados del mundo literario, artístico o político que tenía lugar en ...
Resulta difícil resumir en unas pocas líneas el desarrollo histórico de la pintura sevillana, tanto por su primordial importancia dentro del ámbito del arte español como por los numerosos maestros de ...
(¿Sevilla?, h. 1602/1605 — 10-X-1677). Pintor. Cabeza de Santa Catalina de Alejandría. Óleo sobre lienzo de Sebastián de Llanos Valdés (1652). Museo Goya de Castres (Francia).Vida y obraQuizá de ...
La literatura española agrupa el conjunto de obras poéticas, dramáticas, novelísticas, épicas, ensayísticas, etc., compuestas en España, tanto en español como en el resto de lenguas que se hablan en ...
Género y especialidad de las artes plásticas —escultura exenta, alto y bajorrelieve, pintura, grabado, dibujo— dedicado a reproducir y perpetuar individualidades personales.Tabla del retablo de San ...
(Sevilla, 1644 – Madrid, 1700). Pintor y abogado. Sobrino del también pintor José Antolínez y Sarabia.Natividad. Óleo sobre lienzo de Francisco Ochoa de Meruelos Antolínez. Museo Nacional del Prado. ...
(Ábalos, La Rioja, 9-XI-1765 — Madrid, 8-X-1844). Marino, escritor e historiador. Vida y obraNació en el seno de una familia de la aristocracia navarra y riojana. Estudió en Ábalos, el seminario de ...
(Barcelona, 3-XII-1924 — 23-IX-2015). Pintor e ilustrador. Desnudo (1973), óleo del pintor Ramón Aguilar Moré. Colección particular.Vida y obraTras cursar los primeros estudios en el colegio ...
Cabecera del periódico publicado en Londres (Reino Unido) por José María Blanco White entre 1810 y 1814 y de diversas publicaciones periódicas posteriores editadas en Madrid, aparecidas entre mediados ...
4.955 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información