(Cartagena, Murcia, 10-1-1775 – Madrid, 12-X-1855). Duque de la Unión de Cuba y marqués de Bayamo. Militar. Hijo de Miguel Tacón, regidor perpetuo de Cartagena y antiguo oficial de la Armada. Se ...
(Capriglia Irpina, Avellino, Campania, reino de Nápoles , 28-VI-1476 — Roma, Estados Pontificios, 18-VIII-1559). Gian Pietro Carafa. Papa de la Iglesia Católica, del año 1555 al 1559, sucesor de ...
... la zona más septentrional del archipiélago de Cabrera, dependiente del término de Palma de Mallorca (Baleares). Se trata de una prolongación geológica de las sierras del Levante mallorquín, formadas ...
Familia de mamíferos ungulados del orden de los artiodáctilos del género Sus, que comprende el cerdo como especie domesticada y el jabalí como especie salvaje. Cerdo (Sus scrofa domestica). Ejemplares ...
(Palma de Mallorca, Baleares, 1740 – Roma, Italia, 1829). Polígrafo y jesuíta. Viajó a Roma (1767), poco antes de la expulsión de España de la Compañía de Jesús publicó un catálogo de ...
IntroducciónLinaje de Cataluña.ArmasLa línea de Urgel lleva escudo cuartelado: primero y cuarto de plata, con siete rosas de gules con sus troncos de sinople, una gran, en medio, y las otras seis, más ...
(Palma de Mallorca, Baleares, 1802 - 1859). Actriz. Creció en un ambiente teatral y debutó en 1815 en Sevilla con notable éxito de público. Gracias a su precocidad, fue contratada en ...
Planta parásita que crece sobre las raíces de especies de Cistus y Halimium. Pertenece a la familia de las raflesiáceas, Cyti-nus hypocistis. El tallo mide entre 1 y 5 cm, es carnoso y está cubierto ...
Torrente de la isla de Mallorca que nace al NE. del término de Escorca (Baleares), donde orienta su curso en dirección S.-N., que no abandona hasta su desembocadura en el mar Mediterráneo, en la bahía ...
Del francés artillerie. Tercera de las cuatro armas del Ejército (infantería, caballería, artillería e ingenieros). Es, por excelencia, el arma del fuego. Su misión consiste, en general, en preparar, ...
Familia de la nobleza de Ribargoza fundada por Ferran Sanxis de Castre, hijo natural de Jaime I el Conquistador y de Blanca de Antillón. El monarca aragonés creó para su hijo la baronía de Castre h. ...
(Marsella, Francia, 1845 – Ginebra, Suiza, 1921). Prehistoriador. Profesor de Antropología en la Universidad de Toulouse (Francia). Su trabajo se centró en los yacimientos de Francia, Península ...
Planta de la familia de las liliáceas, Urginea maritima. De bulbo muy grande (hasta 20 cm de diámetro). Las hojas son largas y gruesas, lampiñas y más o menos lanceoladas. El bohordo alcanza hasta 1 m ...
(Ciutadella de Menorca, Baleares, 4-IV-1949). Escritor y catedrático de Inglés. Colaborador en la prensa madrileña. Ha recibido los premios “Ciudad de Palma” (1972), “Sant ...
... de los pleuronéctidos (Pleuronectidae). Conocido popularmente como xuella en Asturias, platuxa en el País Vasco, solla en Galicia y plana en Cataluña e islas Baleares.Ejemplar de platija...
... donde se extendió por Escocia, Francia e Italia. También pasó a España al participar uno de los miembros de este linaje en la conquista de Mallorca (Baleares), quedando allí establecido; una rama...
También denominada desertificación. La desertización es el proceso de degradación de las tierras en zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas, resultante de diversos factores, como las variaciones ...
2.223 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información